REUNIÓN ANUAL CONJUNTA
LVI REUNIÓN SOCIEDAD GENÉTICA DE CHILE
XV REUNIÓN SOCIEDAD CHILENA DE EVOLUCIÓN
16-20 de Octubre, Talca
Manejo de Terminal Unix (Mac), Linux Subsystem (Windows) y Líneas de Comando
Organiza Sección Genómica y Bioinformática SOCHIGEN
Este curso está diseñado para ser interactivo y práctico, lo que permitirá que usted adquiera habilidades concretas que podrá aplicar en sus proyectos bioinformáticos.
Nivel: Principiante
Metodología: Introducción a actividad, aspectos teóricos y ejecución de ejercicios prácticos en la terminal.
Requisitos: Computador personal con sistema operativo Mac, Windows 10/11 o Linux. El objetivo es aprender a usar la terminal propia.
Costo: Sin costo para participantes del congreso. $50.000 CLP para otros participantes.
Selección: Se dará prioridad a participantes del congreso y se mantendrá la paridad de género en la medida de lo posible.
Detalles del Curso:
Duración: Dos bloques
Horario: 11:00–13:00 y 14:30–16:00
Lugar: Universidad de Talca
Cupos: 15
Objetivos:
-
Familiarizarse con el entorno de la terminal.
-
Aprender comandos para navegar entre directorios, editar archivos, realizar transferencias de archivos y conexiones a servidores remotos.
-
Instalar programas para análisis de datos genómicos con gestor “Conda”.
-
Realizar análisis de calidad de datos de secuenciación.
Beneficios de derivar a una persona a consulta de Genética Clínica
Organiza Sección Genética Humana SOCHIGEN
Este curso está diseñado para que usted reconozca que personas debieran ser derivadas a genética y qué puede ofrecer esta especialidad a su manejo.
Metodología: Charlas magistrales y sesión de preguntas respuestas al final de la jornada.
Requisitos: Ser profesional de la salud, investigador en genética humana o educador.
Costo: Sin costo para participantes del Congreso. $20.000 CLP para otros participantes.
Selección: Se dará prioridad a participantes del congreso y se mantendrá la paridad de género en la medida de lo posible.
Detalles del Curso:
Duración: 3 horas
Horario: 10:00 -13:00
Lugar: Universidad de Talca
Cupos: 100 personas
Objetivos:
-
Capacitar al personal de salud y educadores, para identificar signos de alarma en la salud, historia personal, trastornos de conducta, trastornos de aprendizaje en personas que tienen condiciones genéticas y que pudieran beneficiarse de ser derivadas a un genetista clínico.
-
Describir los diversos exámenes disponibles para el estudio de patologías genéticas.
-
Describir las terapias empleadas en el manejo de algunas patologías en particular, sus principios y los alcances de su aplicación.